miércoles, 19 de diciembre de 2012



Post it City?


  Se preguntarán tal vez que significa este término -y no- no se trata del papelito autoadhesivo de color chillón que se pega en caso de mensajes o recordatorios, por lo menos no del todo.  El concepto Post it city se utiliza de alguna manera para nombrar o designar variadas apropiaciones u ocupaciones temporales en el espacio publico. Apropiaciones que generarían nuevos y múltiples  paisajes, y como un  post-it aparecen y desaparecen sin dejar huellas visibles, aunque si ideológicas o sociales. Su definición y función estructural es efímera, pero siempre hay detrás una reflexión sobre la excesiva regularización del espacio publico.

Sobrepasa y cuestiona los límites de lo categórico, de lo dado de antemano, y reflexiona sobre las condiciones que regulan el espacio público, se investiga los modos de subjetividad en la urbe, diseñando ciudades o escenarios temporales, que fluyen, se disuelven, se congelan y evaporan… dejando huellas o recuerdos fugaces, ciudades que se hacen y deshacen, imágenes que se montan y desmontan… 


Mi examen de Taller en la lógica "post it city", y su primera aparición, en la ciudad,  con lluvia y viento inaugurando...  











"M A D E   I N   C H I L E 3" 
Puzzle/ Intervención / Pía Alejandra Núñez / Dic 2012

Se construye a modo de puzzle un paradero o refugio peatonal  de 2.40 mt de alto por  2.60 mt de largo; cuerpo armable que consta de 3 pilares de pvc y variadas piezas de cartón (maquetas). Objeto que se arma y desarma por medio de ensambles al igual que un lego o rompecabezas.




 Y luego del Desarme... 

 

domingo, 16 de diciembre de 2012




          Aquí el recorrido es fundamental y este inicia en la ciudad de Santiago de Chile  -en Libertad 53- el andar se vuelve una necesidad en este observar, y la propia mirada se multiplica. Este acto esta cargado de sentido, y se busca generar espacios de expectación, análisis y participación. ¿Como? Incluyendo siempre un destinatario y haciéndolo con esto parte y cuerpo en el proyecto; desde la recepción y armado, hasta el propio registro del trabajo y proceso, una visión especial desde las distintas particularidades de quienes arman y reciben el paquete, dándole con esto al objeto identidad a cada llegada;  y un cuerpo es parte de distintas historias, y de distintos cuerpos  (Made in Chile).
Una serie de transformaciones y variaciones se llevan a cabo de pronto y a causa del viaje, del registro y de la llegada del objeto a diferentes sitios, el azar toma la palabra y escribe la historia, y nos enfrentamos a la proyección de distintas situaciones e imágenes de un entramado de formas y modos que intervienen en esta realidad, el habitar es interpretado por múltiples actores.

























































Y se inicia con esto la idea de otro recorrido -ya no de un cuerpo manipulable-  ahora el cuerpo es habitable y se toma terrenos con el fin de generar situaciones y miradas de quienes circulan. Una obra que solo existirá en el espectador atento, en el transeúnte que convierte la calle en contemplación, generar minutos de detención, un espacio diferente en el cotidiano, un escape de la mirada hacia un cuerpo evocador -nunca desconocido-  más bien un lugar que vivimos.
Una mirada a la reflexión del territorio que habitamos a diario. Se yergue un cuerpo industrial, que alberga para quien se enfrenta a el, la posibilidad de ingresar a una situación particular dentro del paisaje, una imagen que se nos revelará en la ruta, o fugazmente por la ventana de un auto, o simplemente mientras pasamos.
 Una posibilidad de encuentro que silencia por un instante el ritmo constante de la ciudad, y acalla los estímulos enceguecedores. La obra como resultado o como medio de una porción de realidad cotidiana,  que en este caso refleja la sutileza de un paisaje particular, un segundo desigual en el ajetreo diario.



         Nace con esto la inquietud de cruzar más visualidades o formas de cobijo del cuerpo, y se investiga espacios en la ciudad en la lógica modular y minima de la mediagua, en sus condiciones y espacialidades.  Se explora los límites de lo llamado techo, haciendo relación y metáfora directa entre la mediagua y el “paradero de micro”  o refugio peatonal, con estas dos fronteras y su modulación se toman características que las igualan y se traza una estrategia tipo post-it city  o obra ocasional que aparece por instantes y que  deja discursos abiertos, formando la tercera parte de Made in Chile- Proyecto que hoy presento- Made in Chile3. Se construye a modo de puzzle un paradero o refugio peatonal  a tamaño real 2.40 mt de alto por  2.60 mt de largo
Se piensan ambos cuerpos (mediagua – refugio peatonal), que como módulos mínimos se toman espacios, se adaptan y mutan de acuerdo a las circunstancias y la necesidad, siendo además lugares de paso, esporádicos y que fomentan el transito o el nomadismo, ambos objetos industriales, comerciales  y serializados.


Se asume así que son estas articulaciones entre espacio y habitar las que permiten lecturas que en tal empeño dan sentido a este ejercicio. Se abre un texto  o cartel a modo de guía, en lo que al valor y sentido del proyecto se refiere, y junto con esta aparición se trabaja prácticamente la apropiación de territorios; y el reconocimiento de símbolos e imágenes comunes, se hace soporte y  fuente de indagación.
No solo se realiza un cuestionamiento teórico a cerca de lo que sería el cobijo, si no que al mismo tiempo se experimenta, se siente y se practica la condición de cuerpo nómade subyugado a un techo,  a un lugar de llegada y el como cierto tipo de lenguaje visual o simbología común condiciona el andar, el  ritmo, y  crea situaciones variadas en el espacio.













Made in Chile 2 es una variedad de vídeos y grabaciones, cortos y fotografías  del viaje y recorrido del proyecto Made in Chile.
La intención de este trabajo es mostrar  la mediagua como un cuerpo itinerante, que se arma y crea su historia en base al viaje y al dialogo con otros cuerpos nómades; es un relato visual de un viaje interminable por el encuentro del sitio propio. Carreteras, hogares, ciudades, son parte de este andar.
Mi horizonte más claro era generar sentido de pertenencia o de lugar y dar origen a nuevas prácticas asociativas entre ciudad y cobijo o habitar desechable. Visualizar las complejas arquitecturas que se van tejiendo con las necesidades; articulaciones que suceden en la interacción de los diversos personajes y medios implicados, con el fin de crear una imagen mental de cómo se levanta la trama en tantos espacios de interacción social, razón común, autonomía, apropiación de territorios y como recurso en la construcción de nuestros propios relatos.



 


      
            Gran parte de este ejercicio se desarrolla en un análisis de dos partes -una interior y otra exterior- en tanto al interior conviven ideas de  individuos y grupos auto organizados en micro estructuras, desbordes, roces, proxémicas y adaptaciones; nómades, asimétricas, imprevisibles y mutables, de acuerdo y en cuanto a necesidades.
El exterior del trabajo, trajo consigo la necesidad y curiosidad de crear mapas y recorridos que permitiesen, por una parte, incorporar cada idea y observación al ejercicio tangible del viaje infinito, del azar y a la expectativa del   “que va a pasar” sin tener muy claro el fin. / un propósito que analiza básicamente el adentro y el afuera- lo publico y lo privado- y todo lo que ello contiene, nace con eso la segunda parte del trabajo que consiste en;  el viaje del objeto puzzle, en el encargo del registro digital y en el mapeo de este recorrido.
El desarrollo y avance se complementa con una investigación de campo a través de viajes realizados por el cuerpo inerte, y por el viaje de variados cuerpos vivos; individuos que guardan relación conmigo, y que no poseen un lugar fijo en el espacio.  Se fue interactuando, intercambiando y recopilando información visual junto a cada uno de ellos, formando las dos primeras etapas de este proyecto.


















M a d e   I n   C h i l e 

T e c h o   e n   C h i l e



        Made in Chile” es un proyecto serial que consta de distintas etapas o partes, e inicia con la ejecución de una mediagua armable de madera tipo puzzle 3d, utilizando como lenguaje visual la lógica retail.   El proyecto consiste en la elaboración de una caja de cartón de 25 x 25 cm. que contiene siete piezas de madera  de balsa, y un plano instructivo de armado; Etiquetado y envasado  códigos de barra y rotulados son parte de este objeto que circula a través de correo postal.
La elección del  lenguaje retail o publicitario, tiene por objeto hacer cruce y  análisis a la relación  de este cuerpo con lo comercial, con lo industrial y serializado, con la relación entre lo publico como lo comercial  y lo privado como el hogar, el techo o el cobijo que contiene el envío y la carga que ello implica.
La solución de este proyecto como producto que se envía a través de correo postal, justifica y ejecuta la condición nómade de este cuerpo, y con esto hace evidente la situación de “no lugar”;   Al no establecerse y funcionar siempre a modo de “objeto que viaja”, impone y define al viaje como su lugar.
Realizar de forma manual estas piezas industriales de infinitas serialidades, implica tanto una inversión energética, como un imponer el ritmo humano,  rompiendo así  la lógica  “velocidad-economía” del lenguaje comercial  que es parte estas organizaciones.
La elección del medio manual de producción evidencia la voluntad por la reflexión visual, y sobretodo el acto de resistencia ante el avance de la superproducción de  estos hogares.